Próxima Presidenta del Consejo

Estimados miembros y amigos de ACTO:

Después de unos meses de silencio pero de intenso trabajo, volvemos a comunicarnos con todos para contaros las novedades de ACTO.

Antes de entrar en las novedades, me gustaría hacer una reflexión con vosotros sobre lo que entiendo por diversidad e inclusión después de estos años de tantos desafíos globales, la pandemia mundial, la guerra en Ucrania, el colapso de los bancos americanos y europeos, la situación de varios países latinoamericanos, asiáticos y africanos.

Cualquier cosa que ocurra en cualquier parte del mundo nos afecta a todos. Sigue pareciendo que lo que ocurre en “el primer mundo” nos afecta más, pero lo cierto es que cualquier cosa que ocurra en el mundo nos afecta a todos.

ACTO se compromete a generar esta conciencia de globalización.

Reconocer la diversidad y la inclusión es una necesidad urgente.

Mi experiencia en estos seis años que llevo sirviendo activamente a ACTO me ha hecho darme cuenta de lo que significan la diversidad y la inclusión. Soy española, hija de una familia acomodada, abogada de carrera, madre de tres hijos a los que he podido dar estudios superiores. En resumen, pertenezco a una cultura de privilegio, y desde ese estatus observaba el mundo.

Trabajando para ACTO, y más desde que soy miembro de la Junta, me he dado cuenta de lo que es mirar desde perspectivas diferentes.

Antes de la pandemia, teníamos grupos de trabajo afines a la conciencia plena guiados por los miembros de la ACTO Tony Zampella y Shareefah Sabur. Este trabajo de observación, de compartir y de ponerme en los zapatos de los demás, me abrió los ojos. Ahora comprendo que, a pesar de lo que tenemos en común nuestra experiencia humana cotidiana varía enormemente.

Esta es la reflexión que quiero compartir con todos, y quiero hacer la pregunta: ¿Hasta qué punto eres consciente de que lo que haces te afecta a ti, a tus seres queridos y a las personas que ni siquiera sabes que existen?

Te dejo con esta pregunta para que le hagas un espacio en tu vida.

Para terminar esta reflexión, quiero compartir contigo lo afortunados que somos todos de compartir esta profesión de coaching que nos pone en el camino del compromiso con el autoconocimiento y la apertura a nosotros mismos y a los demás.

Estamos en el mejor lugar para hacer este trabajo. Si tienes algo que compartir que enriquezca a esta comunidad ACTO sobre la profesión del coaching y los formadores de coaching que enriquecen nuestra visión y sentimiento diverso e inclusivo, te animo a que nos escribas.

Ya tenemos los ponentes para la próxima conferencia, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de junio de 2023.  Estamos muy ilusionados porque hemos tenido muchas ofertas de ponencias, y ha sido un reto quedarnos con 16.

La elección final se ha basado en el tema de la Conferencia de este año y en nuestra visión de la diversidad.

Desde el Comité de Miembros, seguimos trabajando para atraer a nuevos miembros que puedan y quieran desempeñar un papel activo en la ACTO para llegar a más y más personas que necesitan la visión del coaching para ayudarles a entender el mundo como un lugar de crecimiento y aprendizaje diario.

Seguiremos en contacto, y os animo a reservar las fechas de vuestra Conferencia.

Virginia G.-Vélez

Próxima Presidenta del Consejo

Copresidenta del Comité de la Conferencia