Tema: La formación de coach, ¿puede ser un espejismo? GRATIS para los miembros y no miembros. CCE approval pending.
Presentador: Claude Arribas, MCC
Fecha: 19 de febrero de 2020, 3pm CET/9am EST
Registro: Registro

Tanto como escuela, como profesor, como alumno es interesante cuestionarse: ¿Cómo mi postura influye el mercado del coaching?

Se escucha mucho que no hay mercado de coaching y por lo tanto hay muchas escuelas de coaching:

  • ¿Cuál es la responsabilidad de cada uno?
  • ¿Qué espíritu vengo a buscar cuando voy a una formación de coaching?
  • ¿Qué espíritu la escuela desarrolla?
  • ¿Cómo el impacto de un espíritu del profesor tiene un impacto en el alumno, en su vida, en el mercado?
  • ¿Cómo los primeros contactos influyen lo que será después el sistema que el profesor, el alumno, el cliente van a construir?
  • Cuándo voy buscando una escuela ¿Cuáles son mis primeras preguntas? ¿Tu escuela esta certificada o que me permite tu escuela?
  • ¿Cómo mis primeras preguntas van a influir mi formación?
  • ¿Porque pido si la escuela esta certificada?

A través este conjunto de preguntas y otras, veremos cómo uno influencia un sistema, un mercado, veremos cómo a través de otros tipos de preguntas podemos obtener otros tipos de mercado.

  • ¿Estamos coherente, alineado con este tipo de preguntas y el mercado que queremos conquistar?

Veremos la parte fractal de un sistema, y como un sistema se desarrolla de lo local a lo global y de lo global a lo local. De hecho, veremos según los objetivos de cada uno cómo construimos un sistema ético.

Veremos que entendemos por postura baja sin intención.

A través de este planteamiento propongo de tomar altura para visitar de nuevo nuestro oficio de coach, nos permitirá visitar competencias como las preguntas poderosas, el establecer acuerdos,  el establecimiento de Confianza e Intimidad, la comunicación directa, la presencia en Coaching, la creación de conciencia y la parte Ética.


Claude Arribas es Coach MCC -, trabaja desde 2004 con Metasysteme, Escuela de coach sistémico de Alain Cardon. Está acreditado por Alain como formador METASYSTEME, respetando a la vez la línea sistémica trazada por él y la deontología de la ICF.

Fundador de Anse, Anse España, Anse Chile, Anse Francia, Comunidad Anse-Metasysteme y del programa “Cómo venderse mejor como coach: Vender sin intención”.

Le gusta decir que el coaching es como el amor, no se explica, se hace.

Para él, el coaching sistémico es un medio para permitir al sistema, sea de forma individual, de equipo o de organización, a pensar de manera diferente, a actuar de manera diferente. Construimos nuestros hábitos y nuestros hábitos nos construyen, es a través de un espacio, un crisol de creación, de crecimiento que el coach sistémico permite a su cliente cambiar de marco de referencia. Así, se desarrolla responsabilidad, autonomía, libertad, altruismo aliando humanidad y alto rendimiento.

Desde 2010 facilita en Francia un grupo de supervisión sistémica de la Escuela METASYSTEME.

Desde 2012, facilita y desarrolla el programa completo de la Escuela METASYSTEME en Madrid y desde Abril de 2019 en Santiago de Chile.

Ha contribuido al cambio cultural del grupo Repsol, coacheando más de veinte equipos de dirección general y formando a coach sistémico internos en Madrid, Perú, Bolivia.

Desde empresas más modestas hasta grandes grupos empresariales como Airbus, KPMG, Orange, Peugeot, Veolia, SIG, NN ha coacheado a dirigentes, managers, equipos de dirección, equipos de dirección general, y también equipos de vendedores, equipos transversales.

En 2017 ha publicado el libro: «La transformación de las empresas al servicio del siglo XXI.” con prólogo de Alain Cardon.

Regularmente publica artículos donde comparte sus experiencias con clientes, varios alcanzan gran éxito en las redes sociales, y otros actúan como prefacio o conclusión de varios libros o utilizado en la prensa internacional (El País, World Forum Economic…)

Culturalmente se define así: “He estado fabricado en Francia de padres españoles.”