Amor y Coaching: Amor de Niño y Amor Adulto
August 19, 2015: 8 AM Central (México)/9 AM Eastern/6 AM Pacific
El amor, como servicio, está presente en el hacer de la profesión del coaching. Es necesario distinguir desde la mirada del coach, cuándo nuestro compromiso y dedicación a lo que el cliente requiere, lo hace más grande y le da poder, y cuando lo empequeñece y genera dependencia.
A su vez, el cliente presenta en su forma de ser, un mundo emocional en donde su forma de amar y de comprometerse con lo que más le importa, define en qué contexto emocional habita y desde allí qué probabilidad de ser exitoso, en lo que se propone lograr, puede tener.
Todos conocemos en nuestra práctica a “adultos que se viven a sí mismos como niños”. Es fundamental que el coach siempre tenga presente que “son adultos que se comportan como niños” y no “niños que aparentan ser adultos”.
¿Cuáles son las maneras de amar y de comprometernos que tenemos como adultos? ¿Cuándo ese amor va a favor de desarrollar y hacer florecer la propia vida? ¿Cuándo limita o va en contra de la propia vida?
¿Qué tiene que tener en cuenta un coach en la relación de coaching para empoderizar a su cliente?
Las competencias que vamos a incluir en esta reflexión son:
- Establecer confianza e intimidad: es fundamental para que esto ocurra que el coach pueda ver al cliente como un ser independiente, responsable y capaz de llevar su vida más allá de los desafíos que esta le presente. Es requisito que el coach distinga cuándo no puede ver al cliente como posibilidad y parar la conversación o abrir el tema con el cliente.
- Presencia: a través de estar presente en una relación de coaching poderosa, el coach puede reconocer al cliente en la posibilidad potencial que es para sí mismo y su entorno. Por ello no da consejos ni cree que hay una mejor solución o elección para resolver lo que el cliente trae.
- Escucha Activa: Es necesario que el coach competente desarrolle la habilidad de distinguir qué es lo que engrandece al cliente al mismo tiempo de qué lo limita. También desarrollar la habilidad para reconocer el límite de él como coach cuando intenta “dar ayuda” a su cliente.
- Crear conciencia: es imperioso que el coach pueda orientar al cliente a observar cuál es el mundo emocional a través del cual el cliente elije, dentro de la conversación de coaching. ¿El cliente se orienta rápidamente hacia una solución para agradar a su coach? ¿Para ser “buen aprendiz”? ¿El cliente está abierto al desacuerdo con su coach y lo puede manifestar? ¿Está alerta a reconocer “desde dónde” dice lo que dice? ¿Puede ver la diferencia entre el emocionar de un adulto infantil al de un adulto maduro? ¿Puede distinguir su forma de ser no solo en su vida sino también dentro de la relación de coaching?
***************************************************
MARCO LEONE, MCC
Marco Leone es el fundador de Aprendizaje Para el Cambio Argentina (APC) consultora dedicada al desarrollo y capacitación de líderes tanto en la vida personal como en las organizaciones desde 1999. A dictado conferencias y entrenamientos en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, México, Estados Unidos y España.
Es coach profesional, conferencista en congresos y jornadas internacionales y formador de coaches desde hace 15 años. También es licenciado en psicología y cuenta con especializaciones en el área de sistemas familiares y organizacionales y en el desarrollo de liderazgo responsable para adultos. Su foco es potenciar a las personas para que aprendan a crear escenarios de futuro que vayan más allá de lo predecible. Ha investigado y desarrollado su práctica principalmente en consultoría para el trabajo efectivo en equipos de alta performance, liderazgo innovador, gestión del cambio, procesos efectivos y aprendizaje continuo.
Como terapeuta se ha especializado en terapias breves para trauma por estrés pos traumático, y técnicas de respiración consciente para manejo del estrés y la ansiedad.
Hace 17 años que se desempeña como entrenador en procesos de liderazgo transformacional y ha entrenado a más de 10.000 personas en toda América y Europa.
Es reconocido como Master Certified Coach (MCC) por la International Coach Federation, título que solo el 5% de los coaches en el mundo han alcanzado.
Como entrenador de equipos ha sido certificado para entrenar directivos en juegos de “desafío por elección” desde hace 20 años.
Es coach profesional certificado, especializado en liderazgo y diseño ontológico (ICP), es director y entrenador del programa de Liderazgo Personal de APC Argentina y de la formación de coach profesional con estándares internacionales desde el 2000. Está certificado en EMDR, ALBA EMOTING, PNL, y Logoterapia. Es constelador sistémico familiar y organizacional certificado por Bert Hellinger creador del modelo de Configuraciones Sistémicas. Ha sido certificado como Master Coach por la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching (AAPC) en el 2010. Es socio fundador de la ICF Capítulo Argentina y de la AAPC desde sus comienzos. Ha diseñado y lleva adelante una formación en Mirada Sistémica para profesionales y coaches y hoy recorre Latinoamérica presentando una innovadora manera de intervenir en organizaciones y personas.