Tema: El impacto de las competencias del coaching no directivo en los mecanismos de creatividad del cerebro   GRATIS para los miembros y no miembros. CCEU pending
Presentador: Gorka Bartolomé Anguita MCC-ICF
Fecha: 18 de mayo de 2022, 3pm CEST/9am EDT
Registro: Registro

La presentación se centrará en la explicación de la tesis “El impacto de las competencias del coaching no directivo en los mecanismos de creatividad del cerebro”.

La profesión del coaching se encuentra bajo una indefinición metodológica e identitaria, lo que provoca que, continuamente, se den malentendidos en cuanto a su práctica y esencia. La finalidad de esta tesis fue, en primer lugar, demostrar, desde la vertiente experimental, cómo el coaching de esencia no directiva, con su base competencial y su esencia de no transferencia, es capaz de potenciar los mecanismos cerebrales de creatividad del ser humano. En segundo lugar, se aportaron evidencias psicofisiológicas de los efectos del coaching no directivo (CND); y, en tercer lugar, el proyecto se enmarcó en un campo concreto: el de la creatividad. Esto, por una parte, permitió identificar el coaching como una profesión que puede contribuir a cubrir la brecha actual en cuanto al incremento en la disminución de la creatividad en el ser humano desde hace dos décadas; y, por otra parte, contribuyó con la necesidad de reaccionar a los retos de un mundo tan cambiante e incierto.

Para esto, se desarrolló una metodología experimental en la que se comparó, a través de la medición electroencefalográfica (EEG), la respuesta de los participantes a tres condiciones (rumiativa, directiva y no directiva) durante la resolución de problemas y la consecución de objetivos; y se contó con la participación de 16 participantes (8 hombres y 8 mujeres). Con el estudio, se detectó una serie de patrones EEG diferenciados y específicos en la tercera condición (no directiva), relacionados con los resultados encontrados en estudios previos sobre el insight creativo. Los resultados mostraron cambios significativos en las frecuencias alpha y theta de la región temporal derecha, así como de las frecuencias alpha, theta y gamma de la región parietal derecha, respecto al resto de condiciones experimentales. De esta forma, se relacionaron la aplicación del marco metodológico del CND de forma específica con el ámbito de la creatividad y el desarrollo del conocimiento humano.


Gorka Bartolomé es Doctor en psicología por la Universidad de Lleida y Master Certified Coach de la ICF y mentor registrado. Es licenciado en piano y música de cámara, un postgrado en pedagogía por la Tel-Aviv University, es Master en Sociología Aplicada y Master en Identidad europea Medieval en la especialidad de Construcción Histórica de Europa. Además, es experto en Inteligencia Emocional, Instructor Certificado de Mindfulness, Experto en Micro-Expresiones por el Ekman Institute y Certified Trainer de las metodologías Points of You, Lego® Serious Play® y DISC.

Su proyección como coach y mentor de coaches le ha llevado a trabajar con clientes y empresas de América del Norte, Europa, Oriente Próximo, Centro América y Rusia. Entre las principales organizaciones con las que ha trabajado están Sanofi, American Express, Xerox, Majorel, Kamax, Reckitt Benckiser, Loewe. En la actualidad combina la realización de procesos de coaching individual y de equipos a nivel nacional e internacional, con la formación y mentorización de coaches en diversas escuelas y universidades internacionales y las conferencias. Es además el director de los masters en coaching organizacional y educativo de la Universidad de Lleida.

También es autor del libro “Efecto Sinergia. Coaching en equipos y sistemas”. Kit-Book Ed.