Tema: Simplicidad orgánica en la práctica con Constelaciones   GRATIS para los miembros y no miembros. CCEU pending
Presentador: Cecilia Cosamalón, MCC
Fecha: 16 de febrero de 2022, 3pm CET/9am EST
Registro: Registro

La práctica de las constelaciones ha crecido enormemente. Iniciadas con Bert Hellinger para el entorno familiar, poco a poco se fueron ampliando al entorno organizacional. La formación en Constelaciones hoy se ofrece para el entorno familiar y también para el desarrollo organizacional.

La formación en el ámbito de las constelaciones organizacionales hoy tiene diferentes enfoques y prácticas. Está el modo más estructurado de ofrecer una constelación, como el tetralema, desde formaciones inspiradas en Insa Sparrer y Mathias Varga von Kibed. Y, digamos que, en el otro extremo, la práctica en constelaciones desde una mirada sistémica, creativa e intuitiva, con Jean Jacob Stam, como su mejor representante.

Habiendo participado de ambos enfoques formativos, y con la necesidad de soltar la tendencia a ofrecer paquetes pre-diseñados para el ámbito organizacional, muy pronto fue emergiendo una práctica más orgánica, más de diseño in situ. Con una escucha desde el coaching. Con una necesidad de presencia plena. Con un ejercicio permanente de feedback.

Mirado en el tiempo, encuentro algunos aspectos-clave. Por ejemplo, el trabajo de pares o de tríos. La imagen que tengo es la de unos gimnastas colgados en un columpio. Se trata de confiar entre sí. Para poder crear, hay que poder confiar.

Otro elemento clave, es el entrenamiento en percibir lo que es, sin más. El ojo entrenado para desenfocarse lo suficiente como para ver el todo, sin tanto detalle en un algo. La escucha de las palabras, los significados, los silencios, las emociones.

Otro más, tiene que ver con el juego, el cuerpo, la arquitectura, la geometría.

Esta presentación intenta abordar un enfoque, práctica y modalidad sistémica. Tiene la intención de comparar algunas experiencias con la presencia de competencias del coach.
Por ejemplo, la importancia que hoy tiene la competencia Mentalidad de coach, para resaltar toda formación que amplíe nuestra mirada y nuestra escucha.
Para abrirnos a una escucha y presencia realmente presente. Y para, incorporar conversaciones como las que tendremos, donde podamos reflexionar sobre lo hecho, creando conciencia no solo en nuestros clientes, sino, en nosotros los coaches.


Coach ejecutiva y organizacional. Experiencia con organizaciones públicas y privadas, tales como telefonía, agricultura, medio ambiente y energía.
A nivel de ONGs, brinda servicios a organizaciones relacionadas con medio-ambiente y microfinanzas.
Supervisora, mentor-coach y formadora de coaches. Con experiencia en evaluación de competencias del coach ICF.
Magister de Investigación en Psicología con la tesis sobre Autoeficacia y Bienestar en clientes de coaching.
Experta en Constelaciones organizacionales. Formada con Cecilio Regojo, CUDEC, México. Y, Jean Jacob Stam, Instituto Hellinger, Holanda.
Experta en liderazgo. Formada en Liderazgo estratégico, Universidad de, Chile. Y, Liderazgo intercultural, con Phillippe Rosinsky.
Experta en trabajo corporal. Formada por Escuela Somática Aplicada, en Lima, Perú.
Ha sido líder de capítulo y región, así como colabora con diferentes roles a nivel global, para ICF.
Dirige Frame Consulting.