Tema: Teoría General del Coaching GRATIS para los miembros y no miembros. CCE: 0.75 CC / 0.25 RD
Presentador: Leonardo Ravier
Fecha: 19 de mayo de 2021, 3pm CEST/9am EDT
Registro: Registro
Dar a conocer, por primera vez, el marco científico-académico del coaching desde el respeto irrestricto de su propia esencia, y sin añadidos de teorías, métodos o herramientas que no le son propias.
Leonardo Ravier es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), doctorando en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), praxeólogo, autor de varios libros, docente invitado en universidades, conferenciante internacional, emprendedor y coach no-directivo.
“Doctor en psicología” (precisamente con una tesis específica sobre coaching). Más información: https://www.leoravier.com/biografia/
Leonardo Ravier, en cuando al COACHING específicamente, desarrolló tanto la sistematización del marco metodológico como la articulación de una Teoría General del Coaching, entendiendo a éste como un proceso de ayuda para la potenciación y desarrollo del componente tácito del conocimiento humano, basado en su esencia no-directiva.
3 aportes fundamentales:
- Descripción histórico-evolutiva de la no-directividad como proceso de ayuda.
- Sistematización y articulación de la Teoría General del Coaching partiendo de la descripción de sus fundamentos epistemológicos, metodológicos y teleológicos.
- Integración y descripción de la dinámica inocua entre la naturaleza del componente tácito del conocimiento humano y el método no-directivo.
Tim Gallwey, dice esto de Leonardo
“Recomiendo a Leonardo como coach magistral y formador de coaches. Leonardo se ha mantenido fiel al principio fundamental del coaching: crear un ambiente en el que los coachee’s o clientes piensen por sí mismos y se sientan seguros de que las respuestas que ven en el coaching no están en el coach sino en sí mismos Dentro de lo que Leonardo denomina coaching no directivo, los coachee’s o clientes no están tentados a abdicar la autoridad al coach, sino a aceptar sus propias motivaciones, mindsets, decisiones, acciones y seguimientos. Respeto a Leonardo como un verdadero formador cuyas interacciones con sus coachee’s o clientes producen autosuficiencia en lugar de dependencia” TIM GALLWEY